LLÁMANOS: 01 22 22 26 54 17

Concreteras en Puebla

9 Tipos de concreto para la construcción

El concreto es uno de los materiales de construcción más utilizado en el mundo debido a su durabilidad, resistencia y versatilidad. Es una mezcla compuesta principalmente por cemento, agregados (como arena y grava) y agua, que al fraguar forma una masa sólida y resistente. Sin embargo, el concreto no es un material estándar, ya que existen diferentes tipos diseñados para satisfacer distintas necesidades en la construcción.

Entre los tipos de concreto más comunes se encuentran el concreto convencional, el concreto de alta resistencia, el concreto autocompactable, el concreto liviano, el concreto permeable, entre otros. Cada uno de estos tipos presenta características específicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones, ya sea para estructuras de edificios, pavimentos, puentes u otras obras de ingeniería. Contrario a lo que la mayoría de las personas piensan, no todas sus presentaciones son iguales, las concreteras en Puebla utilizan diferentes formulaciones para crear la combinación adecuada entre agua, cemento y agregados (aditivos, arena, grava, entre otros).

Según el tipo de aplicación, será necesario una gran variedad de cementos y las proporciones adecuadas del resto de los agregados; vamos a comentarles los principales tipos.

1. Concreto convencional

Es el tipo más utilizado en la construcción de edificios pequeños que no requieren de una gran resistencia a la tracción o como pavimentos. De los materiales más vendidos para las concreteras en Puebla, se componen por cemento, arena y agregado (grava o piedra triturada), mezclados con agua en una proporción 1:2:4. Debido a que no está reforzado, no se recomienda para estructuras que se someten a grandes tensiones, vibraciones, cargas de viento o movimientos tectónicos.

2. Concreto estructural

Es una mezcla de alta calidad que cumple con las normativas nacionales para la construcción de edificios medianos y grandes, como escuelas, cines, centros comerciales, entre otros que no superen los 3,000 m2 o 15 m de altura. Se caracteriza por su alta resistencia a la compresión y a la tracción, lo que lo convierte en un material ideal para soportar cargas pesadas y resistir tensiones. Este tipo de concreto se compone principalmente de cemento, agregados gruesos (como grava o piedra triturada) y agregados finos (como arena), que se mezclan con agua para formar una masa homogénea y moldeable.  Tiene una alta resistencia al impacto y al desgaste por su exposición a los elementos, cargas de viento y vibraciones.

3. Concreto edades tempranas

Este tipo de concreto está diseñado con materiales que permiten un descimbrado rápido de los elementos colados; pueden alcanzar su resistencia total de tres a catorce días, según las proporciones de los componentes agregados. Permite una construcción más rápida y reduce los costos. Es ideal para las construcciones que requieren ser puestas en marcha en el menor tiempo posible.

4. Concreto MR

Es un concreto premezclado Puebla especial diseñado para construcciones que soportan cargas derivadas de altas tensiones, como losas de rodamiento, estacionamientos o estructuras industriales con maquinarias pesadas. A diferencia de otros tipos de concreto, tienen un menor mantenimiento, brinda mayor seguridad ante vehículos y es muy resistente a los impactos.

5. Concreto permeable

El concreto permeable, también conocido como concreto poroso o concreto drenante, es un tipo especial de concreto diseñado para permitir el paso del agua a través de su estructura. A diferencia del concreto convencional, que es denso y no permite la infiltración del agua, el concreto permeable cuenta con una composición porosa que permite que el agua fluya a través de él y se infiltre en el suelo subyacente.

Está diseñado especialmente para uso en exteriores y calles, ya que permite el paso del agua pluvial al subsuelo. Contribuye a la gestión adecuada de las aguas pluviales y ayuda a prevenir inundaciones, al tiempo que promueve la recarga de acuíferos subterráneos. Su uso se extiende a áreas urbanas y proyectos de construcción con un enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

6. Relleno fluido

Es de peso ligero y es utilizado principalmente para rellenar una obra civil; sus características de densidad combinada con bajos elementos sólidos rellena con mayor facilidad los huecos o espacios del concreto convencional. Las propiedades del relleno fluido lo hacen especialmente adecuado para aplicaciones donde se requiere un alto grado de complejidad en la geometría. Por ejemplo, es muy utilizado en la construcción de estructuras con formas complicadas, como elementos prefabricados, columnas esbeltas, muros delgados y elementos arquitectónicos con superficies texturizadas. Es autocompactable con una baja resistencia; se puede utilizar en revestimientos de hasta 18 cm, autonivelante y no requiere vibrado o compactado.

7. Concreto autocompactable

Diseñado para que se coloque sin que se utilicen vibradores o compactadores; se compacta dentro de las cimbras por acción de la gravedad y su peso, además fluye dentro de la cimbra para que los componentes no se segregan. Gracias a su baja densidad y gran fluidez pueden llenar todos los huecos de las cimbras, inclusive si tienen un armado de acero muy denso.

8. Concreto ligero

Es una mezcla utilizada en elementos secundarios donde las cargas requieren ser ligeras; su bajo peso permite reducir cargas muertas. Su baja densidad se logra mediante la incorporación de agregados livianos en la mezcla, como arcilla expandida, pizarra expandida, perlita o vermiculita, en lugar de los agregados gruesos tradicionales. También se utiliza para elementos de relleno que no soportan cargas estructurales para evitar que la construcción pese demasiado y se reduzca la carga de los cimientos.

En la construcción residencial, se utiliza comúnmente para reducir la carga en las losas de entrepiso, lo que permite una mayor flexibilidad en el diseño arquitectónico. En aplicaciones industriales y comerciales, el concreto ligero se utiliza para reducir la carga en techos y estructuras de soporte, lo que puede resultar en una disminución en los costos de construcción y una mayor eficiencia energética.

9. Concreto de alta resistencia

Este tipo de concreto es elaborado para construcciones que requieren soportar grandes cargas ya que resiste una compresión de hasta 1,000 kg/cm2. Su alta resistencia se logra mediante una combinación cuidadosa de materiales y proporciones en la mezcla, así como un proceso de curado adecuado. Para crearlo, se utilizan cementos especiales con mayores contenidos de C3S (tricálcico) y C2S (dicálcico), que son los componentes responsables de la resistencia inicial del concreto. Este tipo de concreto se utiliza en edificios de gran altura, puentes, columnas, presas, entre otros. Su diseño permite un menor peso de los edificios, alta resistencia en poco tiempo, baja permeabilidad y mayor durabilidad. Así como sus propiedades mejoradas permiten una reducción en el tamaño de las secciones estructurales, lo que conduce a una mayor eficiencia y economía en el diseño.

Como puedes ver, cada tipo de concreto tiene una aplicación en específico, ahora puedes seleccionar el mejor para tus estructuras y proyectos. En Puebla la mejor calidad de concreto prefabricado con materiales de la más alta calidad y las mejores concreteras en Puebla, los encontrarás con CSM, Concreto Sólido de México, donde también contamos con el servicio de bombeo de concreto y servicios en diferentes partes de la República Mexicana, según el tamaño del proyecto. Para más información o cotizaciones, llámanos al teléfono (222) 226 5417 o al WhatsApp (222) 820 5143. Igualmente puedes mandar correo a nuestro email concretosolidomx@gmail.com.

Cotiza