LLÁMANOS: 01 22 22 26 54 17

¿Qué es exactamente el concreto ligero y cuál es su diferencia con otros concretos?

Los concretos Puebla, especialmente el concreto ligero, tiene mucho tiempo en el mercado de la construcción y a lo largo de los años se ha utilizado para distintas construcciones. Este es un material que tiene baja densidad, esta misma característica es lo que hace que sea utilizado para formar estructuras, por lo tanto, suele usarse en edificios que necesitan ser ligeras para reducir las cargas muertas o para colar elementos de relleno que no soporten cargas estructurales. Sin duda, se ha convertido en una alternativa viable.

En Concreto Solido de México, encuentra este y otros tipos de concreto, somos una empresa mexicana dedicada a la fabricación de concreto premezclado. Brindamos atención personalizada, así nos aseguramos de ofrecerle el mejor servicio a cada uno de nuestros clientes.

Además, cumplimos con los estándares de calidad según las normas mexicanas del concreto, con procesos efectivos y precisos, nuestro objetivo es ser competitivos en cualquier tipo de proyecto.

Somos los mejores aliados para cumplir con las expectativas de nuestros clientes, además, tenemos el servicio de bombeo de hasta 38m3 de alcance.

Diferencia entre concretos

El concreto ligero a diferencia del convencional tiene más cantidad de agua, está aumentando su uso para muchos propósitos estructurales en todo el mundo. Este concreto se utiliza para estructuras fabricadas que tienen un buen aislamiento térmico, además, dura más y también son livianas. Cuando se implementa en estructura es para minimizar el peso de estas.

Otra de las ventajas más importante de utilizar el concreto ligero es la posible disminución de los costes de construcción y la reducción del peso de la estructura. Para construir estructuras, sobre todo cuando es necesario que la carga muerta se transfiera.

Asimismo, el concreto ligero tiene una conductividad termina baja y su resistencia al calor es alta, por lo tanto, es normal que sea utilizado como aislamiento en tubería, techos, paredes, entre otras situaciones. Incluso tiene la habilidad de proteger contra la corrosión del acero. Se usa comúnmente para construir sin agregar carga muerta a las estructuras existentes.

También está el concreto estructural, utilizado en construcción como escuelas, edificios públicos, cines, centros comerciales, entre otras construcciones. Una de sus ventajas es su mayor resistencia al impacto y una gran resistencia al desgaste. Además, es utilizado en zonas en donde hay peligro en actividad sísmica, tiene un color uniforme, también a lo largo de su vida no sufre mucha deformación.

Por su lado, el concreto convencional Puebla esta hecho de agregado fino, es decir, la arena, así como con grava que se le conoce como agregado grueso, también lleva cementos y aditivos especiales todo con el objetivo de poder manejarse adecuadamente y lograr una mezcla funcional. Este tipo de concreto es usado en banquetas, muros, pero también en cimentación, columnas, entre otras.

Dependiendo del tipo de estructura o construcción que tenga que realizar se recomienda elegir uno u otro concreto. Conocer cuál concreto es el que realmente requiere y lo que le ayudará a poder llevar a cabo su proyecto es el primer paso.

Los aditivos los unen

Los aditivos son incorporados a los concretos Puebla para que sus propiedades sean alteradas de diferentes formas. El objetivo es que este material pueda manejarse y trabajarse con más facilidad, así como ayudar a que el concreto tenga una resistencia mayor, incluso hay aditivos que se usan para que el color del concreto sea modificado.

Sin importar el tipo de concreto si es ligero, convencional o estructural, si existe un clima adverso, quizá demasiado frío, los aditivos tiene una función utilitaria.

Hoy en día los aditivos que se pueden encontrar son variados y cada uno tiene una funcionalidad distinta, entre los más comunes se pueden encontrar aditivos reductores de agua, incorporadores de aire, aceleradores, retardadores, inhibidores de corrosión, formadores de gas, entre otros.

Deben usarse con moderación y dejar que los profesionales realicen la mezcla de acuerdo con el tipo de concreto y al propósito que se quiere conseguir, el aditivo es un material que puede agregarse ya sea antes o después de realizar la mezcla.

Los aditivos pueden aumentar la fuerza de la mezcla, acelerar o ralentizar el proceso de curado, entre otros beneficios. Los aditivos en muchas ocasiones son capaces de dar ventaja adicional. Esto es sobre todo visible cuando se trata de climas extremos o cuando el concreto está expuesto a un mayor desgaste.

Conforme comienzan a ganar más aceptación, es probable que desempeñen un papel más importante en la construcción de edificios, carreteras y otros tipos de estructuras de concreto en el futuro.

Finalmente, el concreto ligero es menos rígido que el concreto convencional o estructural. Sin embargo, esto se contrarresta la disminución del peso propio a transportar, por lo que el efecto general tiende a ser una ligera reducción en la profundidad de una viga o losa. Además, la contracción del concreto ligero es mayor que el de los otros concretos, y es algo a considerar cuando se está tomando en cuenta realizar una estructura.

El concreto ligero es una alternativa rentable al convencional, especialmente porque no compromete la resistencia de la estructura, también es su conductividad térmica, lo que lo hace adecuado para proyectos que requieren aislamiento del daño por calor. Sin embargo, de acuerdo con el proyecto que se quiera realizar dependerá la elección. La ventaja es que existen diferentes tipos de concretos cada uno con sus características que le ayudarán a llevar a cabo sus planes de la manera más segura.

En Concreto Solido de México tenemos plantas móviles con una capacidad de producción de 40 m3/h, una de las ventajas es que están pensadas para que se puedan instalar en cualquier parte de la República Mexicana.

La maquinaria también puede utilizarse en producción para obras con difícil acceso, producción a pie de obra. Además, la programación del concreto se hace de acuerdo con los avances en obra y lo que solicite el cliente, todo personalizado de acuerdo con su proyecto, así como la asesoría técnica si lo requiere y un seguimiento detallado hasta dar por terminado su proyecto. Para más información de nuestros servicios y productos escribanos al correo electrónico concretosolidomx@gmail.com, también puede llamar al teléfono (222) 226 5417.

Cotiza